domingo, 19 de febrero de 2017

Quien fue la Prof. Mélida Altagracia Báez (Tatica)

Por: Ariel Valdez

SEMBLANZA
Prof. Mélida Altagracia Báez Tejeda 
(1922-2010)
“TATICA” 


Nació el día jueves, 02 de noviembre del año 1922, en el Municipio de Sabana Grande de Palenque, sus padres el señor Eugenio Báez y la señora Altagracia Tejeda. Nunca se casó, ni procreo hijos, ya que dedico toda su vida a la labor de la enseñanza.

Su hermana la Señora Águeda Eugenia Báez Tejeda de Piña, casada con el Señor Eleodoro Piña, oriundo de San Pedro de Macorís. 

Su Sobrino Rafael Ernesto Piña Báez (Cutí) hijo de su hermana Águeda, este vive actualmente en la comunidad de  Sabana Grande de Palenque.

En el año 1942, (a sus 20 años de edad) fue nombrada en la Escuela de Najayo en medio, por aquel entonces la Secretaria de Estado de Educción Bellas Artes (SEEBA), devengando un salario de RD$2.00 (Dos pesos) mensuales, luego fue trasladada al nuestro municipio, donde además de Educadora también trabajó en actividades Comunitaritas y Religiosa.

En el año 1981, a los 39 años de Servicio Docente, fue pensionada por la Secretaria de Estado de Educción (SEEBA), cobrando una pensión de RD$1,300.00 (Mil Trecientos pesos).

Después de pensionada, quedo en su corazón el deseo de seguir Educando a los niños de la Comunidad de Palenque, reuniéndolos en el patio de su casa donde le impartía Docencia de manera gratuita y desinteresada.

Tatica también fue la primera Educadora que trabajo la Alfabetización en Adultos en el Municipio de Sabana  Grande de Palenque.

Reconocimientos y Certificados alcanzados en su vida.
  • -         Alcanzo a obtener un Certificado de Primeros Auxilios por parte de la Cruz Roja Dominicana, en el año 1973.
  • -         De igual manera, obtuvo un Certificado de Corte y Confecciones por parte del Instituto Agrario Dominicano, en el año 1977.
  • -         Fue Reconocida por la promoción de Bachilleres del Liceo Américo Pérez Tolentino, por su labor docente durante 39 años, en el año1980.
  • -         Obtuvo un Reconocimiento del Club de Palenqueros Unidos por dedicar toda su vida al Magisterio, en el año 1987.
  • -         Reconocida en el año1987, por el Patronato Cultural de San Cristóbal, por la labor Educativa realizada desde el año 1942 hasta el 1981.
  • -         Obtuvo un Reconocimiento de la Escuela Básica Padre Borbón, por su labor de Educadora en nuestra Comunidad, en el año 2004.
  • -         Fue Reconocida por los Juegos de Camagüey, por su dedicación y empeño a la educación al municipio en fecha 26 de diciembre del 2006.
  • -         Recibió un Reconocimiento por el Liceo Mélida Altagracia Báez, por su ardua y eficiente labor en el Desarrollo de la Educación en la comunidad de Palenque, y por ser una de las precursoras de la misma, dado en el año 16 de junio del 2006.

En el año 2004, el primer Liceo vespertino del Municipio de Sabana Grande de Palenque se concretiza de manera formal y el mismo, escogió el nombre de la Profesora Mélida Altagracia Báez Tejeda, en su honor por ser la primera educadora de la rama femenina del Municipio de Sabana Grande de Palenque, persona Loable y Digna de imitar la cual se entregó a la Enseñanza de nuestro Pueblo.

Tatica falleció, el día martes 19 de octubre del año 2010. Fue sepultada en el Cementerio Municipal de Sabana Grande de Palenque donde aún se encuentran sus restos.




Fuente: información suministrada por el Sr. Rafael Ernesto Piña Báez (Cutí) a las Docentes del Liceo Prof. Mélida Altagracia Báez la Licda. Altagracia Mateo (Triuny) y la Licda. Ana Cristina Aquino V. (Cristina)


sábado, 18 de febrero de 2017

Las primeras invasiones haitianas (Juan Barón)


 Las primeras invasiones haitianas

El 22 de agosto de 1791, en el Santo Do­mingo Francés comenzó la rebelión de los negros esclavos contra sus amos blancos y mulatos, porque deseaban la abolición de la esclavitud.

Lograron su objetivo el 4 de febrero de 1794, día en que la Asamblea Nacional Francesa abo­lió la esclavitud, con la finalidad de que los es­clavos rebelados dejasen de combatir a fa­vor de las tropas inglesas y españolas que habían invadido el Santo Domingo Fran­cés, ya que sus países estaban en guerra en Europa contra Francia, y pasasen a pe­lear al lado de las autoridades coloniales francesas.

El 4 de mayo de 1794, la mayoría de los esclavos, encabezados por Toussaint Louverture, aceptó pasarse al bando francés.

En octubre y noviembre de 1794, Toussaint atacó a sus antiguos pro­tectores españoles en la zona fronte­riza, y se apoderó de las ciudades de Hincha, San Rafael de la Angostura, San Gabriel de Las Caobas y San Miguel de la Atalaya, poblados del Santo Domingo Español que quedaron bajo el control del Santo Domingo Francés.

El 22 de julio de 1795, Francia y España fir­maron un tratado de paz en la ciudad Suiza de Basilea, mediante el cual la segunda le cedió el Santo Domingo Español a la primera, a cambio de que los soldados franceses se retirasen de los lugares que ocupaban en España.

En enero de 1801, con el pretexto de que iba a tomar posesión del Santo Domingo Español en nombre de Francia, para darle ejecución a lo acor­dado en el Tratado de Basilea en ese sentido, Toussaint invadió la parte oriental de la isla al frente de miles de los suyos, quienes vencieron fácilmente la resistencia militar que encontraron en Mao y Nagá; este último lugar es hoy día el poblado de Juan Barón, situado entre Sabana Grande de Pa­lenque y Nizao.

Durante su estadía de dos meses en el Santo Domingo Español, Toussaint adoptó las siguien­tes importantes medidas:

a) La abolición de la esclavitud;
b) El nombramiento de negros y mu­latos en cargos públicos;
c) La rebaja de los derechos de importación de un 20% a un 6% sobre el valor de las mer­cancías;
d) La apertura de los puer­tos de Azua, Montecristi, Puerto Plata y Samaná a los barcos mer­cantes provenientes de otros países o con destino al extranjero; antes sola­mente les estaba permitido usar el de Santo Domingo
e) El fomento del cultivo del café, la caña de azúcar, el cacao y el algodón, frutos de ex­portación
f) La prohibición del cultivo de frutos menores, tales como yuca, batata y plátanos,
g) La interdicción de dividir las grandes propiedades para evitar que, una vez fraccionadas, fuesen cultivadas de fru­tos menores.

Toussaint hizo promulgar una constitución, el 8 de julio de 1801, en la que se declaró toda la isla con sus cayos e isletas única e indivisible y colonia de Francia. También se estableció en di­cha carta magna que él era su gobernador vitali­cio, con derecho a nombrar su sucesor. Igualmen­te se proclamó la abolición de la esclavitud.

Con la finalidad de retomar el control de la isla, Napoleón envió una expedición militar. El 29 de enero de 1802 llegó a la Bahía de Samaná una flota de cuarenta y cinco barcos que traían 11,200 soldados, comandados por el general Charles Víctor Emmanuel Leclerc, esposo de Pau­lina Bonaparte, hermana de Napoleón.

Con la ayuda de domínico-españoles enca­bezados por Juan Barón, los franceses vencieron, en el Santo Domingo Español, a las tropas de Toussaint.

En la parte occidental Toussaint y sus segui­dores negros opusieron una fuerte resistencia a los invasores franceses hasta que finalmente se lle­gó a un acuerdo, el 6 de mayo de 1802, mediante el cual Toussaint depuso las armas y Leclerc ga­rantizó la libertad de los antiguos esclavos.

Sin embargo, en ejecución de las órdenes se­cretas impartidas por Napoleón, Leclerc apresó a Toussaint, el 6 de junio siguiente, y lo envió a Fran­cia. Fue encerrado en el castillo de Joux, donde murió de muerte natural, el 7 de abril de 1803.

Mediante una ley de fecha 20 de mayo de 1802, Napoleón restableció la esclavitud en Las Antillas Menores, y dejó en manos de Leclerc la elección del momento más oportuno para reimponerla en el Santo Domingo Francés.

Pero cuando los antiguos esclavos se enteraron de que Leclerc tenía instrucciones de volver a someterlos a ese oprobioso estado, se rebelaron; y, luego de vencer a las tropas napoleónicas, proclamaron la independencia de Haití, el 1ro. de enero de 1804.

tomado de: provincias dominicanas 

Ley No. 4-97 que eleva el Distrito Municipal de Sabana Grande de Palenque, del municipio de San Cristóbal, a la categoría de Municipio.

  
Ley No. 4-97 que eleva el Distrito Municipal de Sabana Grande de Palenque, del municipio de San Cristóbal, a la categoría de Municipio.



EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República


Ley No. 4-97


                       
CONSIDERANDO: Que el Distrito Municipal de Sabana Grande de Palenque es el más viejo de la provincia de San Cristóbal (50 años) y ha obtenido un creciente desarrollo que justifica su elevación de categoría;

                        CONSIDERANDO: Que dicho distrito municipal cuenta con un alto número de instituciones económicas y de servicio, tales como: sub-zona de la Secretaría de Estado de Agricultura, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), oficina de Rentas Internas, Centro de Salud, con treinta (30) camas, clínica rural, escuela primaria, oficialía del estado civil, liceo secundario, correos y telecomunicaciones, oficina del Instituto Agrario Dominicano (IAD), juzgado de paz, cuartel de la Policía Nacional, cuerpo de bomberos, farmacias, granjas avícolas, colegios educativos, almacenes de provisiones, ferreterías, hoteles, servicios de comunicación, etc.

                        CONSIDERANDO: Que el territorio de su jurisdicción, con gran población, manifiesta un gran desarrollo agropecuario, de la minería y de la pesca, además de potencial turístico de playa y otros.

                        VISTA la Ley No. 5220, sobre División Territorial de La República Dominicana, del 21 de septiembre de 1959.


HA DADO LA SIGUIENTE LEY:


                        Artículo 1.- El Distrito Municipal de Sabana Grande de Palenque, perteneciente a la provincia de San Cristóbal, queda elevado a la categoría de municipio, con la jurisdicción territorial que actualmente la integra, esto es, las secciones Juan Barón y Sabana Palenque, con sus respectivos parajes.

                        Artículo 2.- La Sección de Juan Barón estará integrada por los siguientes Parajes: Fallete, La Guama y la Agüita.

                        Artículo 3.- La Sección de Sabana Palenque estará integrada por los siguientes Parajes: La Sabanita, Sabana Palito y Puerto Palenque.

                        Artículo 4.- La cabecera del municipio será Sabana Grande de Palenque

                        Artículo 5.- El Poder Ejecutivo, la Secretaría de Estado de Interior y Policía y la Suprema Corte de Justicia adoptarán las medidas de carácter administrativo necesarias para la ejecución de la presente ley.

                        DADA en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los tres (3) días del mes de octubre del año mil novecientos noventa y seis, año 153 de la Independencia y 134 de la Restauración.

Héctor Rafael Peguero Méndez
Presidente


Lorenzo Valdez Carrasco                           Julio Ant. Altagracia Guzmán
Secretario                                                 Secretario


                        DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los trece (13) días del mes de noviembre del año mil novecientos noventa y seis, año 153 de la Independencia y 134 de la Restauración.

                                                     Amable Aristy Castro
                                                               Presidente


            Enrique Pujals                                                        Rafael Octavio Silverio
               Secretario                                                                Secretario



LEONEL FERNANDEZ
Presidente de la República Dominicana



                        En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 55 de la Constitución de la República.


                        PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.


                        DADA en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los dos (2) días del mes de enero del año mil novecientos noventa y siete, año 153 de la Independencia y 134 de la Restauración.


Leonel Fernández

OFICINA NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO

La Oficina Nacional de Patrimonio Cultural Subacuático es la institución oficial encargada de elaborar y ejecutar los programas de rescate de los bienes culturales que se encuentran en aguas territoriales dominicanas o en la zona marítima de influencia económica del país, tiene también a su cargo la realización del inventario de los naufragios, la designación de sitios arqueológicos submarinos, el inventario de los bienes que se rescaten, así como su conservación y  restauración,  utilizando para  esto técnicas respetuosas  del medio natural e histórico-cultural marino.

Esta institución fue creada mediante el Decreto No.683 del 28 de febrero de 1979 con el nombre de Comisión de Rescate Arqueológico Submarino, convirtiéndose en la piedra angular que da inicio  formal y científico al rescate de los bienes arqueológicos sumergidos en la Republica Dominicana.  Hasta la fecha se han realizado labores de rescate en unos 25 naufragios, rescatándose de estos elementos relevantes de la vida, religión y cultura de épocas pasadas.

La Oficina cuenta con un laboratorio de conservación  y restauración  en el cual un grupo de técnicos se responsabilizan de conservar los bienes rescatados, brindándoles un tratamiento diferenciado, de acuerdo con el tipo de material y el estado en que se encuentren  dichos bienes.

RESEÑA HISTÓRICA

La ciudad de Santo Domingo tuvo una gran importancia en el comercio marítimo que se desarrollo en los primeros 50 años de la colonización. 
El puerto de la Ciudad era una escala obligatoria para las flotas y embarcaciones que realizaban las rutas transatlánticas.

La ocurrencia de de tragedias marítimas era frecuente debido a catástrofes naturales así como a la falta de experiencia y de instrumentos adecuados para una navegación segura.

Fruto de estas tragedias muchos cargamentos se perdieron y han permanecidos sumergidos cientos de años. Esos cargamentos incluían no solamente tesoros, sino también una gran cantidad de objetos y mercancías diversas, los cuales formaban parte del inmenso comercio marítimo que se desarrollo entre el viejo y el nuevo mundo.

Con el descubrimiento en 1976 de los restos del galeón español Nuestra Señora de la Guadalupe, hundido frente a la costa  noroeste de la Republica Dominicana, se inicio en el país una serie de actividades inclinadas hacia la protección y conservación de los bienes del Patrimonio Cultural Subacuático. 


ZONAS ARQUEOLÓGICAS SUBACUATICA  DE REPUBLICA DOMINICANA
Las aguas del caribe eran surcadas por embarcaciones mercantes, navíos de guerra, barcos piratas, traficantes de esclavos, galeras, pataches, y otros barcos que dejaron sus huellas en las costas de la Republica Dominicana.  Hoy,  como testigo de ese pasado el país cuenta con las siguientes zonas arqueológicas subacuaticas:

Montecristi

Es la zona donde contamos con la mayor cantidad d de naufragios, muchos de ellos de procedencia y nombre desconocido.  Generalmente a estos naufragios suele asignársele nombre de acuerdo al cargamento que en ellos se encuentra.

Entre los naufragios ocurridos en esta zona podemos citar el Laviatte, el Fianse, el Barco de las Pipas, el Barco de los Cristales, el Barco de las Bolas de Mosquete, el Barco de los Cañones entre otros. 

Puerto Plata

Esta zona es testigo de una de las historias de naufragios mas conocidas del caribe.  Hundida en 1641 en el Bajo de la Plata, Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción es coincida por la cuantiosa riqueza que cargaba y por las muchas vidas que se perdieron en su naufragio.

Otro sitio de sumo interés en esta zona es La Isabela,  ya que en octubre de de 1495 los navíos Cordera y San Juan del Almirante Cristóbal Colon, así como cuatro navíos de la flota de Juan Aguado, fueron sorprendidos por una tormenta  y se hundieron frente a este poblado.

Samaná

Esta zona tiene gran potencial en sitios arqueológicos subacuaticos, ya que aquí se encuentran aproximadamente 10 naufragios de gran importancia histórica y arqueológica.  Entre estos podemos citar el Conde de Tolosa, Nuestra Señora de Guadalupe, el Barco del Marfil, etc.


Palenque

En esta zona se encuentran los buques de guerra Diómedes e Imperial, barcos franceses hundidos a principios de 1806, luego de haberse enfrentado a una batalla con los ingleses.



Isla Saona

En esta zona se encuentra uno de los naufragios mas antiguos, la Flota de Ovando, la cual naufragó a principio del siglo XVI.

Exposiciones sobre  el Patrimonio Cultural Subacuático realizadas  a través  del tiempo por la Oficina Nacional de Patrimonio Cultural Subacuático:

fuente: Secretaria de Estado de Cultura 

MAS SOBRE LA PALABRA "PALENQUE"

¿ Qué eran los palenques y cómo funcionaban ?

Los palenques eran  lugares escogidos, de acuerdo a la topografía del terreno y bien defendido por fosas, trampas y empalizadas.  eran sitios estratégicamente ubicados para la defensa, seguros y con terrenos cultivables.  Se llamaban así por estar rodeados de empalizadas,  púas envenenadas, fosas y trampas.

Funcionaban como lugar de entrenamiento, provisión y descanso para la acción de lucha de los cimarrones sino, como lugar de refugio para cuantos deseaban unirse a la causa de libertad.


Los palenques se convirtieron en la realización de proyectos históricos de libertad.  A partir de ellos los cimarrones se organizaron creando una nueva forma de vida, una verdadera República  independiente desde donde se hacen fuertes con autoridades, organización propia, y trabajaban por la conservación de la lengua, la religión, música, bailes, costumbres que  poco a poco mezclaron con la de los indígenas y blancos según el lugar donde se diera su presencia.

A estos palenques no entraba quien quería sólo los doctrineros y personas aliadas.  Si era invadido y arrasado por las tropas,  los que lograban sobrevivir en el enfrentamiento, volvían a agruparse y , mientras las autoridades entraban triunfantes en la ciudad con los prisioneros llevando en alto la cabeza de los jefes rebeldes, estos ya se habían reorganizado en las montañas en un nuevo palenque.  Así mantenían la lucha por  la libertad.



ORIGEN DE LA PALABRA “PALENQUE”

Quilombo (del kimbundu, una de las lenguas bantúes más habladas en Angola: kilombo) o también Palenque  (Originalmente, palenque es el terreno cercado por una estacada para celebrar algún acto solemne. Su traducción al inglés es palisadepaling; al francés, es palissadebarrière; al alemánEinzäunungSchranke; al sueco es pålninginhängnad y, en italiano, es steccato"recinto y su sinónimo, según el mismo diccionario, es "liza".) es un término usado en Latinoamérica para denominar a los lugares o concentraciones políticamente organizadas de negros esclavos cimarrones en lugares con fuente de agua y cuevas, con alcaldes que ejercían su autoridad al interior de los mismos.

En 1502, llegaron los primeros esclavos de África a América. Fueron traídos para reemplazar la mano de obra indígena, que iba disminuyendo ostensiblemente en las colonias españolas. Desde ese momento y hasta comienzos del siglo XIX, unos 60 millones de africanos fueron sacados por traficantes europeos de sus tierras, de manera violenta, para ser utilizados como mano de obra esclava en América, llegando con vida sólo unos 12 millones.

Eran traídos en buques especiales, llamados "ataúdes" o "tumbeiros". Estos nombres eran expresión de las características de tales expediciones mercantilistas, porque llegaban vivos a América sólo la mitad de las personas que habían salido de África. Venían enmarrocados (amarrados), apiñados en las bodegas de los buques, sin las mínimas condiciones de higiene, sin la adecuada alimentación; en estas condiciones aquellos personas eran presa fácil de enfermedades y epidemias.

En América, miles de esclavos eran vendidos a los hacendados y citadinos españoles en los llamados mercados de trata. Para este fin eran exhibidos encadenados apenas arribaban mientras eran denigrantemente subastados. Los precios variaban de acuerdo al sexo, fortaleza, salud y edad. Adquiridos pasaban a ser patrimonio de su amo, quien disponía de su destino y de su vida. Tenían un valor en dinero y pertenecían a alguien y los alimentaban para utilizarlos en faenas y servicios que el amo creyera conveniente. Si el amo quería deshacerse del esclavo, lo ofertaba en el mercado de trata de esclavos, poniendo un sobreprecio, para recuperar su inversión y sacar algún dividendo.

fuente: wikipedia

MANUEL DE LOS SANTOS -KID LONGFO- BOXEO 1975

Exaltado en le boxeo en el Ceremonial del año 1975. Nació en la sección de las Guamas, Sabana Grande de Palenque, provincia de San Cristóbal. Fue uno de los valiosos pioneros de nuestro pugilismo. Siempre será recordada sus peleas contra Papasito Mercado, en varias ocasiones, con el inglés Johnson, con el cubano Elíseo Quintana y otros más. Recorrió casi todos los Estados Unidos con señalado éxito como boxeador. A su regreso, la figura de Kid Longford se convirtió en una de las más simpáticas y aplaudidas.

fuente: pabellondelafama.do

¿Quien fue Juan Barón?

De referencias del “esforzado dominicano que contribuyó a la defensa de la capital cuando la invasión de Toussaint Louverture y Dessalines”, están llenos libros de historiadores como José Gabriel García, Bernardo Pichardo, J. Marino Incháustegui, Jacinto Gimbernard, Luis E. Alemar, Antonio Del Monte y Tejada, entre otros.

Al frente de una columna mixta de nativos y franceses, salió contra Dessalines librando terrible batalla en la que perdió la vida el bravo militar tras tres horas de terrible lucha. “Sufrió una herida mortal de necesidad y cedió el mando al capitán Moscoso. Murió a las ocho de la noche de ese mismo día 28 de marzo de 1805 y el 29 fue inhumado después de serle otorgados honores que mereció, en la hoy Plaza Colón”.

La Revista Científica Literaria y de Conocimientos Útiles apunta: “Barón fue enterrado con gran pompa, aunque con el mayor silencio, después de combatir en las alturas de San Carlos con las tropas de Dessalines, que a la sazón sitiaba la ciudad...” Estuvo casado con María Francisca Martínez. Era Capitán de Infantería del Ejército de Santo Domingo. Alemar destaca que el heroico patriota muerto gloriosamente en combate, “fue enterrado en medio del actual Parque Colón, precisamente donde se encuentra hoy la estatua del Almirante”.

En años recientes el Ayuntamiento de Santo Domingo designó con el nombre de “Plaza Juan Barón” el triángulo ubicado frente al Obelisco y el parque Eugenio María de Hostos. Pero hace poco, visitantes, turistas, vendedores, fueron privados del panorama y el deleite del lugar, finalmente enrejado. Otro revés para el aguerrido comandante que según creían los más autorizados cronistas, merecería “siempre las rememoraciones agradecidas de la posteridad dominicana, pues en cuantas ocasiones se necesitó de su innegable y valiosa bizarría, dio el frente a los acontecimientos en interés de conquistar libertad y honores para esta tierra de sus afectos”. De él sólo queda un dibujo no muy agraciado de José Alloza, que lo representa en lucha.

fuente tomada de: ECO PORTAL DOMINICANO